Sin echar para atrás – Lectio Divina-
La vida de cada persona es como una especie de viaje. Estamos siempre en camino hacia una meta que indica una realización, una razón de ser.
Leer másLa vida de cada persona es como una especie de viaje. Estamos siempre en camino hacia una meta que indica una realización, una razón de ser.
Leer másCuando en la comunidad brotan actitudes de intolerancia, cuando entre las comunidades entran en competencias para mostrar quién hace más y mejor para llevarse los aplausos de la Iglesia, cuando hay envidias entre los líderes, cuando se difama a otra comunidad, cuando se tergiversa sus actuaciones, ES QUE SE PERDIÓ DE VISTA LA CRUZ DEL SEÑOR.
Leer másA diferencia de Marcos (8,27), donde el narrador nos cuenta las coordenadas espaciales de la confesión de fe de Pedro (en Cesarea de Filipo), Lucas deja de lado el dato geográfico y más bien acentúa que la circunstancia es la de la oración: una experiencia de oración de Jesús.
Leer másTenemos hoy una pequeña escena que prepara el terreno para la confesión de fe de Pedro. Su foco es el interrogatorio de Herodes Antipas a propósito de la identidad de Jesús.
Leer másLa misión apostólica es continuación de la de Jesús. Así como Jesús anunciaba la buena noticia del Reino (4,18.43-44; 8,1), así también los Doce (v.2.6).
Leer másLa Palabra de Dios no está ahí para confirmar lo que pensamos y hacemos. Más bien nos mueve el piso. Ella de vez en cuando nos desconcierta, nos pone en crisis, desestabiliza nuestras convicciones profundas, cuestiona radicalmente nuestros logros personales, sociales y culturales, porque lo suyo es ponernos más bien en la ruta del proyecto de Dios.
Leer másMientras Jesús va llevando a cabo su misión, el narrador evangelista Lucas familiariza al lector con puntos esenciales y distintivos de su manera de llevarla a cabo: su itinerancia, los lugares que recorre, las personas que lo rodean y el mensaje que transmite.
Leer másEncuentro en esta memoria de los dolores de María una fuerte invitación para aprender de ella lo que significa ser guiados por el Espíritu Santo, especialmente en aquellos momentos de la existencia que caen bajo el sombra de la crisis.
Leer másCorrelacionando con el texto programático de Lc 4,16-22, en este pasaje queda claro que el tiempo de gracia de Dios, es la buena nueva de un actuar de Dios actual y profundo que cambia la situación de desgracia de los desfavorecidos: “liberación a los cautivos… vista a los ciegos… libertad a los oprimidos”. La libertad de los discípulos para dispensarse de una Ley sabática muestra exactamente lo contrario de lo que los fariseos piensan: los seguidores de Jesús han comprendido que están viviendo los nuevos tiempos que el Dios de la vida y del amor ha inaugurado en su enviado.
Leer más¿Qué nos quiere decir Jesús con la comparación que hace del vino y los odres y del remiendo nuevo en vestido viejo? ¿Me considero una persona alegre que busca actuar como actuó Jesús? ¿Si les preguntara a las personas que conviven conmigo si me ven alegre, qué me dirían? ¿Nuestra familia, nuestra comunidad, sabe valorar lo nuevo y lo antiguo respecto a las ideas, opiniones, personas? ¿Me cuesta aceptar aquello que me pide actitudes nuevas, desprendimientos nuevos, caminos nuevos? ¿Qué debo hacer?
Leer más